¿Qué es el Big Data y cuáles son sus utilidades?

¿Qué es el Big Data y cuáles son sus utilidades?

El Big Data, o macrodatos en español, son una mezcla de conjuntos de datos cuyo tamaño y velocidad hacen extremadamente difícil su captura, procesamiento y análisis con tecnologías y herramientas que solemos ver, como bases de datos relacionales y estadísticas convencionales, en un tiempo en el que aún resulten útiles.

Esta tecnología suele utilizarse para identificar patrones y tendencias, así como para solucionar necesidades del mercado, obtener información de clientes y conocer sus demandas, realizar investigaciones y aprender a dirigirse a ciertos públicos que pueden resultar fundamentales.

El Big Data puede ser de gran ayuda para mejorar aspectos como la toma de decisiones en organizaciones, lograr una mayor eficiencia e incluso separar clientes de la forma que se decida hacerlo.

Tipos de uso y ventajas del Big Data

Esta tecnología puede utilizarse de tres formas: con datos estructurados, no estructurados y semiestructurados. La primera manera recoge datos accesibles, almacenables y procesables en formato fijo. Además, incluyen números, fechas y grupos de palabras, y son los más comunes, almacenándose generalmente en bases de datos.

Por su parte, los datos no estructurados no poseen un formato específico y siguen el formato que tenían cuando fueron recogidos. Generalmente un 80% de los datos de una empresa no son estructurados, para que nos hagamos una idea, y no permiten almacenarse de una forma tradicional.

Los datos semiestructurados se posicionan entremedio de las dos formas anteriormente mencionadas, ya que no se ajustan a ninguna estructura formal de datos asociados a bases, pero cuentan con etiquetas para separar elementos.

Una de las grandes ventajas del Big Data para muchas empresas es que responde interrogantes que las organizaciones pueden no saber que pueden ser resueltas. Otorga un punto de referencia, debido a que, con semejante cantidad de información, los datos pueden ser acomodados y testeados de cualquier manera que la empresa considere confiable y correcta. Esto hace que las organizaciones puedan darse cuenta de los problemas y ocuparse de ellos de una manera más a conciencia.